Programa 2025

Miércoles 12 de Noviembre

9:00 - 9:30

Registro

9:30 - 10:00

INAUGURACIÓN

10:00 - 11:00

Conferencia Magistral

“La Hormona de crecimiento múltiples formas y funciones en aves y mamíferos”.

Dra. Maricela Luna Muñoz

Instituto de Neurobiología, Campus Juriquilla, Querétaro.

11:00 - 11:15

Coffee break

Sesión REPRODUCCIÓN GENERAL

11:15 - 11:45

“Participación de mecanismos no genómicos en la diferenciación hipotalámica”.

Dr. Enrique Canchola Martínez, UAM-Iztapalapa.

11:45 - 12:15

“C-Ficocianina como alternativa al daño espermático causado por antibióticos en diluyente de semen de cerdo”.

MBRA. Isabella Berber Aranda, UAM Iztapalapa.

12:15 - 12:45

“Rentabilidad de una granja piloto de gallinas de postura para la licenciatura en producción animal”.

Estudiante de LPA. Maria José Balderas Tello, UAM Iztapalapa.

12:45 - 13:15

“Producción ovina y género en Santa Catarina Tayata”.

Dr. Ramón Soriano Robles y Dr. Ladislao Arias Margarito, UAM-Iztapalapa.

13:15 - 13:30

Coffee break

13:30 - 14:00

“Evaluación de las alteraciones tisulares e inflamatorias en la corteza renal inducidas por un modelo de isquemia-reperfusión gástrica en ratas macho Wistar”.

M. en BE. Ricardo Ruiz Villareal, UAM-Cuajimalpa.

14:00 - 14:30

“La fracción hidrofóbica de la vaina madura del mezquite afecta el peso corporal de las ratas hembra en etapa reproductiva”.

Dra. Leticia González Núñez, UAM Iztapalapa.

14:30 - 15:00

“El zinc regula glicosilación espermática epididimaria en la rata expuesta a cadmio”.

MBRA. Sergio Marín de Jesús, UAM Iztapalapa.

15:00 - 15:30

“La epigalocatequina-3-galato mejora la actividad antioxidante y la histología testicular y epididimal en ratas prepúberes expuestas al cadmio”.

MBRA. Sonia Guadalupe Pérez Aguirre, UAM Iztapalapa.

Jueves 13 de Noviembre

9:30 - 10:00

Registro

10:00 - 11:00

Conferencia Magistral

“Importancia de las ciencias morfológicas en la producción animal”.

Dr. Germán Isauro Garrido Fariña

Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

11:00 - 11:15

Coffee break

11:15 - 11:45

Economía circular en la producción animal urbana: el caso de Iztapalapa.

Dr. Ramón Soriano Robles y Dr. Ladislao Arias Margarito, UAM-Iztapalapa.

Sesión FAUNA SILVESTRE

11:45 - 12:15

“Caracterización de las células progenitoras de la línea germinal en Ambystoma mexicanum”.

Dra. Tania J. Porras Gómez, Instituto de Investigaciones Biomédicas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

12:15 - 12:45

“Adaptaciones en la fisiología espermática de dos poblaciones de una lagartija: Sceloporus grammicus en respuesta a la temperatura que habitan”.

MBRA. Gabriela Contreras González, UAM Iztapalapa.

12:45 - 13:00

Coffee break

13:00 - 13:30

“El Canal CATSPER y SLO3 como reguladores de la capacitación espermática en Corynorhinus mexicanus”.

Dr. José Edwin Mendoza Sánchez, UAM Iztapalapa.

13:30 - 15:30

Sesión de CARTELES (ANEXO)

Viernes 14 de Noviembre

9:30 - 10:00

Registro

10:00 - 11:00

Conferencia Magistral

“Desarrollo local de sistemas silvopastoriles y ganadería orgánica en Chiapas”.

Dr. José Nahed Toral

El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Sesión PRODUCCIÓN ANIMAL

11:00 - 11:15

Coffee break

11:15 - 11:45

“Costos de producción en una unidad bovina de doble propósito”.

Dr. Jaime Rangel Quintos, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

11:45 - 12:15

“Efecto de la aplicación del modelo GGAVATT en la implementación de tecnologías reproductivas y de genética en ranchos caprinos de Guanajuato”.

Dra. Alejandra Vélez Izquierdo, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

12:15 - 12:45

Coffee break

12:45 - 13:15

“Más allá de la Producción Animal: la biotecnología de tejidos con el uso de la piel de tilapia y aloe vera (Aloe barbadensis) para el desarrollo de un modelo experimental en el tratamiento de quemaduras cutáneas”.

Estudiante de LPA. Montserrat Moreno Segovia, UAM Iztapalapa.

13:15 - 14:15

Conferencia Magistral

“Bienestar animal en la producción de animales para el consumo humano”.

Dr. Héctor Oscar Orozco

Universidad Politécnica de Francisco I. Madero, Tepatepec, Hidalgo.

14:30 - 15:00

CLAUSURA

ANEXO

Sesión de Carteles

  1. “Daño histológico en testículo de rata ocasionado por Imidacloprid”. Adriana Cortés Tapia, Paola Berenice Ortiz Sánchez, Leslye Sámano, Fernanda Rodríguez, Nancy Viveros, Ricardo Ruiz, Mario García Lorenzana, Juan Carlos Ruiz Bucio, Nohra Elsy Beltrán Vargas.
  2. “Bicalutamida revierte la invasión inducida por DHT en las células de cáncer de mama triple negativas MDA-MB-231”. Ana Karen Ancelmo Cruz, Meztly Y. Pérez Ornelas, Rene Moshé Rivera Escobar, Pablo Damián Matsumura, Javier Esteban Jiménez Salazar.
  3. “Efecto de la administración de clomipramina en la etapa juvenil sobre parámetros reproductivos: capacitación espermática y niveles de testosterona en rata macho adulta”. Carol Thalía Fernández Ramírez, Irma Jiménez Morales, Edith Arenas Ríos, David Yoab Elizalde Jaimes, Herlinda Bonilla Jaime.
  4. “Efecto de la exposición in vitro al ácido cafeico sobre parámetros de calidad de espermatozoides en cerdo”. Karina Paola Cleofas Villanueva, Fernando González Pichardo, Leticia González Núñez, Alma Guadalupe López López, Eduardo Casas Hernández, José Miguel Betancourt Rule, Iván Bahena Ocampo, Mauricio Eben-Ezer García Gómez, Miriam Fahiel Casillas Avalos.
  5. “La importancia de los factores raciales en los sistemas ganaderos de doble propósito”. Elizabeth Zavala Martínez, Jorge Eduardo Vieyra Durán, Cecilio Barba Capote, Jaime Rangel Quintos, Erika Patricia Gallaga Maldonado, Jesús Daniel Grande Cano.
  6. “Efecto del tratamiento con faslodex y trastuzumab en células de cáncer de mama sobre la formación de tumores en el modelo de embrión de pollo”. Esmeralda Sinaí Vallejo Villagómez, Meztly Y. Pérez Ornelas, Enrique Canchola Martínez, Pablo Damián Matsumura, Javier Esteban Jiménez Salazar.
  7. “Evaluación del efecto terapéutico de parches de alginato-quitosano funcionalizados para la curación de heridas de un modelo murino”. Fernanda Rodríguez, Nancy Viveros, Ricardo Ruiz, Yessica Pérez, Mario García Lorenzana, Nohra Elsy Beltrán Vargas.
  8. “Evaluación del cultivo de osteoblastos en andamios de alginato/quitosano en cultivos estáticos y biorreactores”. Emmanuel Francisco Solano, Jorge Bravo Olin, Mario García Lorenzana, Fiordaliso Carolina Román Carraro, Nohra Elsy Beltrán Vargas.
  9. “El neonicotinoide imidacloprid ocasiona alteración en la capacitación y la distribución de carbohidratos en la membrana plasmática de espermatozoides de cerdo”. Guadalupe Ramírez Marchante, Paola Berenice Ortiz Sánchez, Karla Gabriel Piña de la Rosa, Leslye Sámano Hernández, Irma Jiménez Morales, Ana Lilia Roa Espitia, Humberto González Márquez, Reyna Fierro.
  10. “El sexado mediante RT-PCR optimiza los estudios de biología del desarrollo en Ambystoma mexicanum”. Héctor Manuel Pérez Herrera, Norma Moreno Mendoza y Tania Porras Gómez.
  11. “Análisis de RNA seq de tumores mamarios triple negativo murinos crono-modulados sometidos a quimioterapia”. Heriberto Maldonado Hernández, Alberto José Cabrera Quintero, Georgina Hernández Montes, Rosa Gloria Rebollar Veja, José Luis Ventura Gallegos, Pablo Gustavo Damián Matsumura, Alejandro Zentella Dehesa.
  12. “Efecto de la ractopamina en la calidad espermática de ratas Wistar”. J. Edwin Mendoza Sánchez, Isabella M. Berber Aranda, L. Ahide Rodríguez Gómez, Ernesto Rodríguez Tobón, Lorena Ruiz Valderrama, Daniel Uriostegui Escoto, Edith Arenas Ríos, C. Manuel Romero Ramírez.
  13. “Descripción del ciclo reproductivo de hembras de Pteronotus mesoamericanus”. Maciel Juárez Ángeles, Gihovani Ademir Sámano Barbosa, Brenda Michelle Lira Hernández, Fernando Salgado Mejía, Ricardo López Wilchis.
  14. “Efecto de la administración de daidzeina y estradiol en parámetros reproductivos”. Magdalena Jiménez Badillo, Reyna Fierro, Edith Arenas Ríos, María del Rosario Tarragó Castellanos.
  15. “Inhibición de la TEM y de la migración celular mediante el bloqueo del receptor de estrógenos alfa y del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico en líneas celulares de cáncer de mama”. Meztly Y. Pérez Ornelas, José Christian Pacheco Villareal, Ana Karen Ancelmo Cruz, Rene Moshé Rivera Escobar, María Guadalupe Isabel Domínguez Gómez, Pablo Gustavo Damián Matsumura, Javier Esteban Jiménez Salazar.
  16. “Ciclo reproductivo en hembras de Natalus mexicanus, Miller 1902 (Chiroptera: Natalidae) en el estado de Veracruz, México”. Nancy Yazmín Castelan Villegas, Gihovani Ademir Sámano Barbosa, Fernando Salgado Mejía, Ricardo López Wilchis.
  17. “Modelo de embrión de ratón con depleción de células germinales inducido por busulfán”. Natalia Medina Zepeda, Norma Moreno Mendoza, Héctor Pérez Herrera, Tania Porras Gómez.
  18. “El receptor de andrógenos, un factor clave en la progresión del cáncer de mama”. Rene Moshé Rivera Escobar, Tania Verónica Raya Bahena, Meztly Y. Pérez Ornelas, Pablo Damián Matsumura, Francisco Javier Camacho Arrollo, Javier Esteban Jiménez Salazar.
  19. “Identificación de células progenitoras de ovogonias en el ovario del ajolote mexicano, Ambystoma mexicanum”. M. A. Valderrabano Franco, V. H. Jiménez Arco, N. A. Moreno Mendoza.
  20. “Caracterización de las células troncales endometriales en el útero del murciélago filostómido: Artibeus jamaicensis”. V. Luján Hugo Salvador, J. Tania Porras Gómez, N. Moreno Mendoza.
  21. “Desarrollo embrionario tardío y fetal en el murciélago neotropical Natalus mexicanus”. Nestor Uriel Valdenegro Brito, Gihovani Sámano Barbosa, Fernando Salgado Mejía, Ixchel Rojas Martínez, Sergio Leonardo Porta Ramírez, Daniel Joaquín Sánchez Ochoa, Monserrat Suárez Rodríguez, Ricardo López Wilchis.
  22. “Evaluación del efecto de carga de diclofenaco en andamios de alginato-quitosano para su uso en la curación de heridas”. Yessica Pérez García, Fernanda Rodríguez, Nancy Viveros, Ricardo Ruiz, Mario García Lorenzana, Juan Carlos Ruiz Bucio, Nohra Elsy Beltrán Vargas.
  23. “Efecto de la administración de p-clorofenilalanina (PCPA) en ratas juveniles sobre la calidad espermática”. David Yoab Elizalde Jaimes, Ofelia Limón Morales, Fausto Sánchez Muñoz, Gilberto Pérez Sánchez.
  24. “Efecto de la exposición al bisfenol A en el desarrollo placentario del ratón CD-1”. L. Yunuhen Gómez García, Norma Moreno Mendoza, Tania Porras Gómez.