Preguntas frecuentes – CSE UAM-I

Preguntas frecuentes

¿En qué fecha se realizará la reinscripción para el siguiente trimestre?

Se realiza el 2do. y 3er. día de la semana de Reinscripción, marcados en el calendario escolar vigente. Se asigna el primer día a la división de CSH y el segundo a las divisiones de CBI y CBS, las fechas exactas son publicadas en el Calendario de Reinscripción de esta página, en TRÁMITES ESCOLARES, en REINSCRIPCIÓN WEB a partir de la séptima semana del trimestre.

¿Cuándo realizo el pago de cuotas para el siguiente trimestre?

De la séptima a la onceava semana de clase. Las fechas son publicadas dentro del Calendario de Reinscripción de esta página, en TRÁMITES ESCOLARES, en REINSCRIPCIÓN WEB a partir de la séptima semana. Ingresa al módulo de información escolar y genera tu línea de captura, podrás pagar en los bancos señalados, en línea dentro del módulo o con CODI. Nota: Los pagos realizados no pasan automáticamente al módulo, tardan entre 3 y 5 días hábiles, dependiendo del tipo de pago utilizado.

¿En dónde realizo mi reinscripción?

La reinscripción es en Web, dentro del Módulo de Información Escolar, en la opción de SOLICITUD DE REINSCRIPCIÓN, por lo que debes tener a la mano: tu matrícula, la contraseña personal del módulo, haber pagado las cuotas de reinscripción y contar con Calendario de Reinscripción que publica Sistemas Escolares en esta página, en TRÁMITES ESCOLARES, en REINSCRIPCIÓN WEB a partir de la séptima semana.

¿Por qué No me aparecen las UEA Optativas que elegí?

Siempre que realices la elección de optativas, debes revisar en el Módulo de Información Escolar en HORARIO/UEA, que estén programadas para el siguiente trimestre. En la Reinscripción solo aparecerán las UEA que: estén abiertas para el trimestre y tengan cupo para tu división y/o Licenciatura, que no la hayas cursado dos veces y que cumplas con los requisitos de seriación y/o autorización.

¿Qué es la elección de UEA-Optativas?

Es un proceso mediante el cual debes preseleccionar UEA-Optativas que inscribirás a evaluaciones de recuperación y/o a evaluaciones de reinscripción.

¿Dónde se realiza la elección de UEA-Optativas?

Dentro del Módulo de Información escolar en la opción “Elección de Optativas”.

¿A partir de qué trimestre puedo realizar la elección de optativas?

La información está indicada en tu plan de estudios, en algunos planes se cursan en el 3er trimestre y en otros, entre el 5to. o 6to. trimestre. La elección está determinada por: número de créditos acumulados, seriación y autorización.

¿Cuándo se realiza la elección de UEA-Optativas?

De la décima a la doceava semana del trimestre lectivo de acuerdo al calendario escolar vigente y al Calendario de Reinscripción publicado a partir de la séptima semana.

¿Cuántas UEA-Optativas puedo elegir?

Se sugiere un máximo de 15 UEA por trimestre. Elimina optativas ya acreditadas o que ya no te interese cursar.

¿Qué UEA-Optativas puedo elegir?

Debe apegarse a tu plan de estudios y a la lista de UEA optativas autorizadas por tu división académica.

¿Qué pasa si no hago la elección de UEA-Optativas?

No te aparecerá como opción a inscribir y por tanto NO podrás solicitar la inscripción de la UEA-Optativa requerida en recuperación o reinscripción.

¿Cuál es el objetivo de la Encuesta: “Instrumento de opinión del alumnado”?

Tiene el propósito de obtener información que contribuya junto con otros mecanismos, a evaluar a la docencia.

¿Dónde se aplica?

Se aplica en Web dentro del Módulo de Información Escolar.

¿Cuándo se lleva a cabo la encuesta?

Solamente está disponible durante la semana 7 y 8 de cada trimestre lectivo, de acuerdo al calendario escolar vigente.

¿Por qué debo contestar la encuesta?

Tu opinión es muy importante para la mejora de la docencia, ya que las divisiones académicas analizan los resultados para optimizar la enseñanza.

¿Se conocen mis datos con la encuesta?

NO, las respuestas son confidenciales y desvinculadas de tu matrícula.

¿Qué es el seguro de salud para estudiantes?

Es el servicio médico que otorga el IMSS, de forma gratuita a Estudiantes de nivel medio superior, superior y posgrado que no cuenten con protección similar.

¿Qué necesito para tener el servicio médico del IMSS por parte de la universidad?

Ser alumno vigente con estado de inscrito en la universidad.

¿Qué alumnos tienen derecho al IMSS?

Todos los alumnos de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado que no cuenten con atención médica.

¿Qué servicios cubre el seguro de salud para estudiantes del IMSS?

Atención médica general, quirúrgica, tratamientos médicos, embarazos y partos.

¿Qué es un trámite de Equivalencia?

Es la igualdad académica que equipara estudios de tipo superior de otras instituciones con los de la UAM.

¿Quiénes podrán realizar el trámite de Equivalencia?

Personas que realizaron licenciatura o posgrado en una institución del Sistema Educativo Nacional.

¿Qué porcentaje de créditos me podrán tomar en cuenta?

Se toma en cuenta mínimo 10% y máximo 40% de los créditos del plan de estudios.

¿Cómo inicio el trámite?

Consulta la sección “Acreditación, Establecimiento de Equivalencias y Revalidación de Estudios” en el sitio de CSE e inicia contacto con la Sección Planes y Programas vía correo.

¿Qué documentación necesito?

Certificado de estudios, plan de estudios y programas o temarios en PDF.

¿Requisitos para Revalidación Parcial?

Certificado parcial o total, plan de estudios, y documentación que respalde contenidos por materia.

Ya concluí todas las UEA del plan. ¿Qué debo hacer para titularme?

Debes solicitar el Certificado Total de estudios para que tu estado académico cambie a egresado.

¿Qué necesito para tramitarlo?

Solicitar Certificado Total con tu nombre, matrícula y clave/nombre de UEA completada.

¿Qué es?

La prórroga permite recuperar calidad de alumno si cubres al menos 75% de créditos, después de perderla por exceder los 10 años del plan.

¿Cómo tramitarla?

Envía correo solicitando situación académica y historial adjuntos, reenvía a la división entre semanas 3-6, luego realiza reinscripción según calendario.

¿Tiene costo?

Sin costo por trámite. Solo pagos: situación académica ($5.40 MXN) e historial académico ($4.20 MXN) — precios mexicanos.

¿Qué es el Servicios Social?

Son actividades realizadas por alumnos o egresados en beneficio de la sociedad. Es obligatorio por ley para titularse.

¿Cuándo puedo realizarlo?

Al cubrir el 70% del total de créditos de tu licenciatura.

¿Cuánto dura?

No menos de 6 meses ni más de 2 años, con mínimo de 480 horas.

¿Puedo realizarlo donde quiera?

No, debe estar vinculado a tu licenciatura y ser autorizado por tu división.

¿Qué es un plan de estudios?

Es el programa que indica la estructura académica, objetivos, duración y créditos para tu licenciatura en UAM.

¿Quién los aprueba?

Los Consejos Divisionales y los Colegios Académicos.

¿Qué contiene?

Objetivos, perfiles, UEA, distribución de créditos, requisitos para titularte, duración y modalidades.

¿Por qué aparece mínimo y máximo de créditos?

Los créditos mínimos son los que se contabilizan para conclusión del plan; los excesos no se computan ni acumulan.

¿Qué son créditos contabilizados vs cubiertos?

Contabilizados = obligatorios + optativos mínimos; los cubiertos son todos los créditos cursados, pero no todos se aplican al plan.