Admisión
Convocatoria
Convocatoria de Ingreso
Doctorado en Biologia Experimental
ADMISIÓN 2025-O
El proceso consta de 2 partes de recepción de documentos que son independientes (administrativa y académica), más adelante se describe cada una, ambas deben completarse satisfactoriamente en tiempo y forma para participar en esta convocatoria.
- Parte ADMINISTRATIVA (Sección de Posgrados de la Coordinación de Sistemas Escolares)
- Parte ACADÉMICA (Comisión del Posgrado en Biología Experimental)
Recepción de documentos |
1 abril al 16 de Mayo del 2025 |
Examen de inglés |
23 de mayo – 12:00 h El examen se realizará de manera presencial en las instalaciones de la Coordinación de Lenguas Extranjeras (CELEX Edif D. Segundo Piso)
|
Resultados Examen de inglés |
30 de mayo del 2025 |
Publicación fechas entrevistas |
4 de junio del 2025 |
Exposicion de proyecto y entrevista |
Del 9 al 13 de junio del 2025 |
Publicacion de resultados |
17 de Julio |
Incripción |
Del15 al 19 de septiembre 2025 |
Inicio de curso |
1 de octubre del 2025 |
IMPORTANTE: Vencido el plazo de recepción de documentos se cerrará la plataforma y no podrán subir documentos administrativos ni enviar los requisitos académicos de manera extemporánea.
No se aceptarán documentos con cartas de justificación que no sean las explícitamente requeridos en esta convocatoria. Si el aspirante decide aplicar a esta convocatoria, acepta las condiciones y procesos de esta.
Los resultados de admisión se entregarán por correo electrónico y serán inapelables.
El Plan de Estudios del Doctorado en Biología Experimental se encuentra registrado dentro del Sistema Nacional de Posgrados de la SECIHTI, lo que permite poder solicitar beca a los aspirantes oficialmente inscritos.
Requisitos de Ingreso
Administrativos
Los documentos administrativos se consultan en la siguiente liga
https://www.cseuami.org/index.php/ingreso-posgrado#admision
Y deberán subirse en archivos escaneados a formato pdf (no más de 2 MB) no se admiten archivos de fotografias
En la plataforma de Virtuami se suben únicamente los requisitos administrativos
https://virtuami.izt.uam.mx/aulas/posgrados/
Académicos
Los documentos deberán estar en una carpeta ZIP con apellidos y nombre completo del aspirante, cada requisito de manera independiente en formato pdf que no exceda de 2MB cada uno, a color y que tengan perfecta legibilidad.
Enviar los documentos académicos al correo la Coordinación del Posgrado:
Documentos que evaluará la Comisión del Posgrado en Biología Experimental:
- Formato de Solicitud de Admisión llenado en computadora.
Nombre asignado para el archivo: sa_apellidop_apellidom_nombre - Título de Maestría, o constancia de título en trámite. Nombre asignado para el archivo:
tl_apellidop_apellidom_nombre - Certificado de estudios de Maestría con promedio mínimo de 8 (ocho) o equivalente. Para estudios de maestría realizados en el interior de la República (todos los estados), se
- Titulo de Licenciatura
- Certificado de estudios de Licenciatura
- Currículum vitae actualizado. (con fotografía, dirección, correo electrónico y teléfonos alternos de contacto).
- Carta de exposición de motivos.
- Carta de compromiso de dedicación de tiempo completoa sus estudios de Posgrado y de titulación en los tiempos que marca la SECIHTI (máximo 4.5 años) para sus estudios de doctorado.
- Carta de presentación del director o codirectores. Donde se presente al candidato explicando los méritos que el director o codirectors ve(n) en el aspirante. Asimismo, se hará una breve descripción de la relevancia del proyecto y se especificará la participación de cada uno de los tres miembros del comité tutoral .
- Dos cartas de recomendación, en formato libre. Las cartas de recomendación NO deberán ser emitidas por alguno de los Miembros de la Comisión Académica del Posgrado en funciones ni por los miembros del comité tutoral propuesto. Las cartas deben venir con teléfono y correo electrónico para verificación directa de la recomendación.
- Propuesta de Comité Tutoral formado por un director y dos asesores, o dos codirectores y un asesor, todos con grado de Doctor. El director o al menos uno de los codirectores debe ser miembro del Núcleo Académico Básico del Doctorado en Biología Experimental (consultarlo en página web: https://cbs.izt.uam.mx/posgrados/index.php/dbe-na) y al menos uno de los miembros del Comité debe pertenecer a una institución de Educación Superior o Instituto de Investigación Científica diferente a la UAM (para los requisitos que deben cumplir los miembros de los comités tutorales, revisar el plan de estudios en la página del posgrado). Adjuntar Curriculum Vitaeactualizado de todos los miembros del comité.
- Proyecto de investigación en formato MS Word, enviarlo por vía electrónica a la dirección de la asistente del posgrado, indicando claramente que es el proyecto y el nombre del aspirante en el nombre del archivo. Incluir una portada con los datos del candidato y del comité propuesto (correo electrónico, teléfono, adscripción, nivel del SNI, CVU de la SECIHTI, de todos, candidato y miembros del comité tutoral propuesto). Incluir al final del proyecto el visto bueno del comité propuesto, con firmas autógrafas.
- El proyecto deberá desarrollarse dentro de los temas o subtemas de la Biología Experimental. Debe ser una propuesta mecanística. Los proyectos descriptivos u observacionales no serán admitidios en el doctorado. Debe quedar bien definidas las variables dependientes e independientes del estudio. A continuación se expone cómo debe de ir la propuesta de proyecto.
Formato del proyecto
- Introducción y antecedentes (máximo 2 páginas)
- Pregunta de investigación e hipótesis
- Objetivo General
- Objetivos Particulares Por cada objetivo particular:
a. Razón fundamental (Rationale)
¿Por qué el objetivo tiene sentido? ¿Por qué vale la pena hacerlo?
b. Diseño Experimental, agregar diseño experimental gráfico por objetivo
¿Cuál es el plan para abordar el objetivo?, ¿Qué experimentos planea?
No poner los protocolos de las técnicas, solo incluir referencias de la literatura donde se encuentre la técnica.
c. Resultados esperados y alternativas
¿Cuál es la predicción de resultados? ¿Cuáles son sus alternativas si no ve estos resultados? ¿Qué dificultades espera y cómo planea superarlas?
Agregar de ser necesario hasta 3 imágenes a la propuesta insertadas en el texto.
- Pruebas estadísticas que se usarán
- Referencias
- Resumen gráfico del proyecto en una sola figura
- Cronograma de actividades a 12 trimestres
El proyecto de investigación deberá presentarse en un máximo de 12 cuartillas tamaño carta (letra Arial 12 con espacio sencillo), escrito de manera correcta en español o inglés, incluyendo referencias bibliográficas en APA 7, y anexos (imágenes, tablas, figuras, etc.).
Debe iniciar con una página de presentación (no contabilzada) con los siguientes elementos: Título, Nombre del aspirante con CVU; Nombres del Comité Tutoral (con adscripción, correo electrónico, y teléfono de cada uno de ellos, CVU, nivel SNI etc), dirección donde se desarrolará el proyecto.
Project proposal in English
- Background
- Research Question and Hypothesis
- Objective
For each specific goal:
- Specific aim
a. Rationale
Why does the aim make sense? Why is it worth doing?
b. Approach (Experimental Design). What is the plan to address the aim and experiments? Etc.
Add graphical experimental design by objective.
What is the plan to address the objective? What experiments are you planning?
Do not include the protocols of the techniques; only include references from the literature where the method is found.
c. Expected Results and Alternatives
What do you predict you will see, and what happens if you do not see that or if there are other difficulties?
What difficulties do you expect, and how do you plan to overcome them?
Add, if necessary, up to 3 images to the proposal inserted in the text.
- Statistical tests to be used.
- References
- Graphical Abstract of the proposal
- 12 quarters schedule
The research proposal must be presented on 12 letter-size pages (Arial 12 font with single spacing), written correctly in Spanish or English, including references in the APA system and annexes (images, tables, figures, etc.).
It must begin with a presentation page (not counted) with the following elements: Title, Name of the applicant and CVU, Names of the Tutorial Committee (with affiliation, email, and telephone number of each of them, CVU, etc.), address where it will be developed the project.
Los proyectos que no cumplan con el formato requerido no serán evaluados. Además, el candidato deberá preparar una presentación en Power Point (y en PDF) para la entrevista.
Después de que se hayan cumplido los requisitos anteriores, los aspirantes deberán:
- Presentar y aprobar un examen del ectura y comprensión del idioma inglés en la Coordinación de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELEX) de la Unidad Iztapalapa. La acreditación del idioma es un filtro eliminatorio, y no se aceptan constancias de ningún tipo. Si el aspirante reside fuera de la CDMX podrá presentar en línea el examen.
Los aspirantes que NO APRUEBEN EL EXAMEN quedan excluidos del proceso automáticamente.
- Aprobar el examen de ingreso al doctorado, que consiste en la presentación y la defensa oral del proyecto de investigación doctoral (sólo para aspirantes que hayan aprobado el examen de inglés del punto anterior). Se les dará aviso por correo electrónico de la fecha, lugar y hora para la entrevista de defensa oral del proyecto. La comisión evaluará la relevancia y viabilidad de la propuesta de proyecto, al igual que la capacidad y formación avanzada del candidato en Química, Matemáticas, Física, Fisicoquímica, Fisiología General, Biología Celular y Molecular, Bioquímica y Genética Básica. Después de un interrogatorio abierto, la comisión deliberará en privado y en un plazo no mayor de 15 días se le comunicará al candidato el resultado del examen que será: Aprobar o No Aprobar.
- Los resultados del proceso de admisión son inapelables, y serán comunicados vía correo electrónico a los candidatos. Los aspirantes aceptados recibirán posteriormente la carta oficial de aceptación.
- A partir de 2022 es el alumno quien postulará directamente la solicitud de beca en la plataforma de la SECIHTI, el criterio de asignación dependerá totalmente del Consejo.
- Los aspirantes que cuenten con una relación laboral, deben entregar una carta compromiso, en papel membretado, sellada y firmada por el responsable de la Institución, donde se comprometen a otorgar el tiempo completo y todas las facilidades para la conducción del proyecto de investigación.
Notas
- Los aspirantes con estudios en el extranjero serán evaluados académicamente con anticipación.
- En caso de ser aceptado académicamente, para el día de la inscripción se debe ya contar con el inicio del trámite de revalidación de estudios. Favor de contactar con anticipación al Lic. Jesus García Vargas jefe de la Sección de Planes y programas de estudios y actualización de historia académica, tel. +52 55 54834000 ext. 1646 y 1643. Correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . - Para la postulación de las becas, la Coordinación del Posgrado registrará la matrícula de alumnos inscritos en el trimestre 24-I en la plataforma de la SECIHTI.
- Una vez que la información quede registrada en sistema, la Subdirección de Becas Nacionales obtendrá la información de los alumnos considerados y se notificará la fecha para que los alumnos ingresen directamente y postulen su solicitud de beca sin intermediación de la UAM.
Es importante que antes de solicitar la beca cuentes con:
Registro y /o actualización del CVU en la página de la SECIHTI.
https://conacyt.mx/servicios-en-linea/cvu-curriculum-vitae-unico/
E-firma vigente, la cual se tramita ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Si fuiste becario de Conacyt (SECIHTI), deberás tener tu carta conclusión de beca.
https://secihti.mx/becas_posgrados/tramite-de-liberacion-de-beca/
Requisitos que se indiquen dentro de la convocatoria de Becas Nacionales de la SECIHTI vigente.
Para dudas para este trámite pueden solicitar orientación a la Lic. Violeta Luna Caballero, Asistente Divisional de Posgrados de CBS al correo electrónico:
Horarios de Atención
De lunes a viernes
Coordinación de Sistemas Escolares (Edif.-B-planta baja): de 10 :00 a 13:00 h y de 15:00 a 17:00 h.
Asistencia de Posgrados DCBS (caseta 4 a un costado del edificio M cafetería): de 10:00 a 14:00 h y de 15:00 a 17:00 h.
Caja de la Unidad Iztapalapa (Edificio Rectoría planta baja): de 10:00 a 13:30 h y de 15:00 a 16:30 h.
Mayores Informes:
Trámites administrativos:
Lic. Cesar Hernández Vázquez. Jefe de la Oficina de Posgrados, Coordinación de Sistemas Escolares. Tel: 5804 4887, correo-e:
Trámites Académicos:
Dr. Luis Enrique Gómez Quiróz, Coordinador del posgrado. Correo-e:
Lic. Angélica Ostos. Asistente del Posgrado en Biología Experimental. Tel.: 5804-4911; correo-e:
Trámites de Revalidación de estudios para aspirantes con estudios previos en el extranjero
Lic. Jesús García Vargas
correo-e:
Sección de planes y programas de estudio y actualización de historia académica
Departamento de Registro Académico
Dirección de Sistemas Escolares
Rectoría General, UAMI
Prol. Canal de Miramontes 3855, Ex de San Juan de Dios, 14387 Ciudad de México, CDMX
Para más detalles acerca del proceso de admisión consultar el Manual de Operación del programa
Síguenos en Facebook como: Posgrado en Biología Experimental