Descripción
Servicio Social
Conforme al Art. 2 del “Reglamento de servicio social a nivel licenciatura” de la Universidad Autónoma Metropolitana (RSSNLUAM), “Se entiende por servicio social, el conjunto de actividades realizadas por los alumnos o egresados de la Universidad en beneficio de la sociedad y el Estado. El cumplimiento del servicio social es obligatorio por la Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal (http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lrart5_prof.htm) y deberá ser realizado como requisito previo para obtener el título de licenciatura que otorga la Universidad Autónoma Metropolitana.
El servicio social se presta a partir de que se cumpla con el 70% del total de créditos de la licenciatura del el alumno o egresado. (Art. 19 del RSSNLUAM y la duración no será menor a seis meses ni mayor a dos años. En este período se deberá cubrir un mínimo de 480 horas. (Art. 5 del RSSNLUAM). La prestación del servicio estará vinculada con el plan de estudios correspondiente. (Art. 4 del RSSNLUAM).
I. Opciones para realizar el servicio social:
1. Servicio social interno con las siguientes modalidades:
- Asociado a un proyecto de investigación aprobado por el Consejo Divisional de CBS UAMI vigente. (Ir a instructivo)
- Asociado a un proyecto de servicio social aprobado por el Consejo Divisional de CBS UAMI. (Ir a instructivo)
- En un proyecto nuevo propuesto por un alumno, bajo la asesoría de un profesor de CBS UAMI. (Ir a instructivo)
2. Servicio social externo con las siguientes modalidades:
- Servicio social en el sector público. (Ir a instructivo)
- Servicio social en el sector privado (Ir a instructivo)
3. Acreditación del servicio social para empleados de gobierno que desempeñen actividades ligadas con su licenciatura (Trabajador de la Federación). (Ir a instructivo)
II. Trámite de liberación de servicio social.
Por favor, elija la opción que corresponda conforme a la modalidad de servicio social que realizó.
|
|
|
Recomendaciones para realizar trámites de registro y liberación más fácilmente:
- Registre su servicio social con la anticipación que se indica en el instructivo. correspondiente con la modalidad elegida.
- Para el trámite de liberación, verifique que la fecha de inicio del servicio social y el título del mismo, sean exactamente iguales a los que están anotados en el formato de registro.
- Solicite a asesores que envíen la carta de término de liberación desde el correo electrónico institucional que les corresponda.
- En caso de existir dudas sobre este proceso, favor de enviar un correo electrónico a cualquiera de las siguientes direcciones:
Dra. Ma. Angeles Aguilar Santamaría:
Diagrama
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE TRÁMITES DE SERVICIO SOCIAL
Para favorecer los tiempos en los trámites de Servicio Social, se han generado nuevas cuentas de correo electrónico-.
Finalización de Servicio Social:
Documentos
Legislación Universitaria
Instructivos
Servicio Social con un Profesor que No tenga un “Proyecto de Servicio Social"
Servicio Social con un Profesor que tenga un “Proyecto de Servicio Social"
Servicio Social Externo en Gobierno
Servicio Social en Sector Privado
Acreditación del Servicio Social por Actividades al Servicio de la Federación
Formatos
Formatos para llenar
Puedes llenar en línea y mandar a imprimir (recomendado para Chrome y Opera). En caso de no poder llenarlo por el explorador, descarga el archivo.
- Solicitud de Inscripción al Servicio Social
- Solicitud de Carta de Presentación
- Registro de Actividades
Ejemplos de cartas
En esta sección encontrarás ejemplos de las cartas que se manejan en las diferentes etapas del servicio social; considera que no son formatos para llenar ya que su finalidad sólo es orientarte en la redacción que tú o tus asesores pueden seguir en la elaboración de dichos documentos.
Contacto
Responsable:
Lic. Leticia Pérez Olvera
Servicio Social
Finalización de Servicio Social:
Teléfono: 55 58 04 4600 ext. 6409 y 6410
Horarios de Atención:
Lunes a viernes: 9:00-14:00 hrs. y de 15:00 hrs. a 17:00 hrs.
Ubicación
Coordinación de Docencia y Atención a Alumnos
Caseta 4 ubicada a un costado del Edificio M.